miércoles, 13 de junio de 2018

ESTUDIO DE LA COLUMNA VERTEBRAL

En esta entrada, vamos a hablar sobre la columna vertebral, las profesiones que más afectan a esta parte del cuerpo y diremos alguna medida preventiva para protegerla.

Definición: La columna vertebral, también llamada raquis o espina dorsal, representa alrededor de dos quintas partes de la longitud del cuerpo y está compuesta por una serie de huesos llamados vértebras.


Está constituida por hueso y tejido conectivo que rodea y protege a la médula espinal compuesta por tejido nervioso y conectivo. Tiene una longitud promedio de 71 cm en el hombre adulto y 61 cm en la mujer adulta.



La columna vertebral del adulto tiene 26 vértebras. Éstas tienen la siguiente distribución: 
  • 7 vértebras cervicales, en la región del cuello. 
  • 12 vértebras torácicas, en la región posterior de la caja torácica. 
  • 5 vértebras lumbares, que son el soporte de la porción inferior de la espalda. 
  • 1 hueso sacro, formado por 5 vértebras sacras fusionadas. 
  • 1 hueso coxis formado por las 4 vértebras coxígeas fusionadas. 


Resultado de imagen de imagenes de la columna vertebral



Para que se consideren enfermedades profesionales, necesita tener dos condiciones:


  • Que sea a consecuencia de una de las actividades contempladas en el cuadro de enfermedades profesionales.


  • Que proceda de la acción de sustancias o elementos que se indiquen en el cuadro para cada enfermedad profesional.

Entre las enfermedades profesionales se pueden distinguir:

  • Parálisis de los nervios del serrato mayor, angular, romboides, circunflejo.

  • Arrancamiento por fatiga de las apófisis espinosa.
Trabajos que facilitan la aparición de estas enfermedades:

  • Trabajadores del medio hospitalario.

  • Trabajadores de guarderías.

  • Trabajadores con manejo de cargas.

  • Trabajadores de oficina.

Recomendaciones y medidas preventivas:



No hay comentarios:

Publicar un comentario